NUESTROS ESTUDIANTES
Los primeros años de la vida del niño determinan todo su crecimiento futuro, por eso elegir la escuela correcta es fundamental. Una escuela que considere a tu hijo un ser social, con derechos, con potencialidades, merecedor de respeto, será clave para su presente y a lo largo de su vida.
Datos Claves
La primera infancia comprende el período que va desde el nacimiento hasta los ocho años de edad (UNESCO)
Cada etapa tiene sus propias especificidades, necesidades, motivaciones, intereses.
La concepción de la infancia ha experimentado varios cambios, el más afortunado ha sido reconocer al niño/niña como sujeto social.
Lo que sucede durante la primera infancia es trascendental para la vida. Ocurre un gran desarrollo físico e intelectual, los niños y niñas construyen su identidad, aprenden a socializar, a reflexionar, a ser sensibles ante determinados estímulos.
Franco Frabboni (1986) plantea que concebir al niño como sujeto social significa:
…en moneda pedagógica, asegurar a la infancia tres experiencias educativas fundamentales: la primera se identifica con la entrada-participación del niño en el escenario de su territorio vital, dentro de la ciudad-barrio-pueblo, custodios del mundo de cosas y valores de los que él mismo es testigo; la segunda, íntimamente ligada a las necesidades que la actual sociedad de consumo tiende a escamotear y negar a la infancia (nos referimos a la comunicación, a la fantasía, a la exploración, a la construcción, al movimiento, a la acción personal); la tercera se lleva a cabo con una experiencia de socialización que sea, al mismo tiempo, asimilación e interiorización (o sea, concienciación, para decirlo como Freire) de la escala de normas-valores canonizada por la sociedad adulta […] una educación que profundice en los rasgos y signos más auténticos de la niñez: su biografía social-comunitaria; la biografía de sus motivaciones; sus memorias privadas… Para realizar este objetivo hay que cambiar familia y escuela….hay que pedir que adopten un modelo pedagógico que cambie al niño de hijo-alumno en ser-social.