FINALIDADES Y PROPÓSITOS
Contribuir a superar las barreras que históricamente han distorsionado el objetivo fundamental de la institución escolar, mediante un modelo pedagógico que respete las necesidades educativas de niños y niñas, la diversidad en sus variadas expresiones, y el derecho que tienen a una oferta didáctica que les permita aprender en una atmósfera afectiva y academica favorable
Articular la gestión escolar entre todos los niveles educativos para garantizar la continuidad y progresividad en el proceso de enseñanza, tomando en cuenta el desarrollo de las niñas y los niños en los aspectos social, cognitivo
y afectivo.
Actualizar el modelo pedagógico para adecuarlo a los avances científicos en materia educativa, las finalidades del Subsistema de Educación Inicial y Básica, el desarrollo de competencias y la vida ciudadana.
Preservamos los pilares fundamentales propuestos para la educación por la Unesco e incorporados en el Proyecto Curricular para la Educación en Venezuela, a saber.
Por ejemplo, para explicar un hecho o resolver un problema; libertad para utilizar estrategias que puedan resultar más eficientes que otras en la resolución de determinadas tareas, entre otras acciones. La participación protagónica se relaciona íntimamente con la capacidad para convivir en armonía y libertad. «Convivir, vivir con…», implica la posibilidad de interactuar en un ambiente signado por el respeto, donde la comunicación se convierta en el medio para encarar los desacuerdos y lograr los consensos posibles en el marco de la diversidad.
En correspondencia con los principios anteriores, hemos establecido los siguientes propósitos.

Promover el desarrollo de las potencialidades de niñas y niños, partiendo del respeto a sus condiciones y al proceso de construcción del conocimiento, estimulando sus capacidades para la exploración del mundo, la curiosidad, la autonomía en la toma de decisiones, el espíritu crítico y la creatividad.

Facilitar la integración de niños y niñas a la dinámica escolar, garantizando su permanencia en la escuela mediante el empleo de estrategias adecuadas a sus condiciones particulares, saberes previos, necesidades e intereses.

Implementar un sistema escolar a favor de la convivencia armónica y pacifista, el respeto por el otro y el sentido colaborativo, honrando los principios de democracia, eficiencia y calidad educativa.

Contribuir a la difusión de la crianza con respeto como práctica natural en el hogar y en la escuela.

Tomar en cuenta la cooperación como un factor fundamental para el avance del conocimiento, mediante intercambios enriquecedores entre los niños y con la/el docente, la reflexión, el debate y las soluciones acordadas.

Preparar a niños, niñas y jóvenes para una vida confortable y próspera, dotándolos de herramientas para construir su plan de vida en el auto reconocimiento, la conciencia crítica y el desarrollo de sus capacidades.

Instaurar la evaluación como un proceso continuo y permanente, íntimamente relacionado con las condiciones de enseñanza y con las posibilidades para el aprendizaje de cada miembro del grupo.

Hacer uso de metodologías vinculadas al pensamiento de diseño para la resolución de problemas, el avance de proyectos y la participación activa.

Producir conocimiento a través de la investigación permanente en torno a las ciencias pedagógicas, la didáctica, además del diseño, las artes y la venezolanidad.

Resguardar el patrimonio relacionado con la venezolanidad y el Libertador Simón Bolívar: tradiciones, costumbres, historia, entre muchos otros.