PROGRAMA GENERAL

SALA 1 / 0-1 AÑO

Los bebés recién nacidos muestran conductas basadas en reflejos; esto debido al instinto innato de supervivencia y adaptación. Estos desaparecen con la maduración, pero son indispensables para el desarrollo del recién nacido.

Durante el primer año, los bebés desarrollan su enfoque visual, pueden estirarse y explorar para aprender sobre las cosas que los rodean. Durante este primer año de vida es primordial el óptimo desarrollo de lazos de afecto con sus padres y adultos encargados de su cuidado y atención, pues esto determinará su desarrollo socio-emocional.

SALA 2 / 1-2 AÑOS

Desde el inicio del segundo año de vida los principales reflejos de supervivencia han sido adaptados de forma permanente. El movimiento del niño presenta mayor autonomía y posee mayor conciencia de sí mismo y del medio que le rodea. La curiosidad por las otras personas y por los objetos de su entorno se hace presente.

Con mayor autonomía de movimiento, comienzan a tener conductas desafiantes, se reconocen en el espejo y pueden imitar movimientos.

SALA 3 / 2-3 AÑOS

A partir del segundo año de vida, debido al creciente dominio de su esquema corporal, los niños sienten mayor deseo de independencia y autonomía. Esto genera también angustia y desesperación cuando es contrariado en sus deseos.

El niño de dos años suele ser más posesivo con sus objetos y afectos, sin embargo, adquiere mayor grado de empatía por otras personas.

Adquiere un rasgo maravilloso para la socialización: ser capaz de reconocer los gustos de los otros, saber lo que molesta y lo que alegra a su alrededor.

Solicitar cupo aquí

1ER NIVEL / 3-4 AÑOS

Mientras los niños entran en la primera infancia, su mundo comienza a expandirse, se hacen más independientes y prestan mayor atención a los adultos y niños que están fuera de la familia.

Quieren  explorar y saber sobre las cosas que les rodean. Su interacción con familiares y quienes estén alrededor los ayudará a formar su personalidad.

Solicitar cupo aquí 

2DO NIVEL / 4-5 AÑOS

El niño de 4 años desarrolla mucha más independencia. Se siente capaz (y lo es) de controlar su propia fuerza y seguridad. Le gusta sentirse parte de las tareas domésticas y se ocupa de sus propias cosas. Adquiere mayor comprensión y capacidad comunicativa, puede entablar conversaciones y entender instrucciones más complejas.

Continúa imitando actitudes de los adultos cercanos y empieza a interesarse también por sus semejantes. Comienza a desarrollar juegos simbólicos y de simulación. Su imaginación sigue en avance y a esta edad ya son capaces de expresar su imaginario.

Solicitar cupo aquí

3ER NIVEL / 5-6 AÑOS

El niño de 5 años posee mayor autonomía y ha adquirido mayor destreza de movimiento y lenguaje expresivo. Tiene mayor capacidad para comprender y expresar ideas o necesidades. 

Comienza a preocuparse por ideas de mayor complejidad y se formula preguntas sobre su propia existencia. Desarrolla un comportamiento más empático y solidario.

Solicitar cupo aquí 

1ER GRADO / 6 - 7 AÑOS

Requieren que su primer encuentro con la educación básica sea alentador, y principalmente articulado con el Jardín. Pueden sentirse presionados, angustiados por el cambio.

La mayoría de los niños gana resistencia y coordinación, aunque ésta es aún limitada para ciertas actividades. Han alcanzado mayor autonomía para resolver diversas situaciones; sin embargo, aún tienen mucha necesidad de atención y aprobación. La capacidad de razonamiento les permite mayores posibilidades para explorar el mundo y encontrar respuestas a las innumerables preguntas que se formulan. Están preparados para disfrutar de lo que otros dicen y para comunicarse.

Solicitar cupo aquí

2DO GRADO / 7 - 8 AÑOS

Ya se han familiarizado con la dinámica escolar de la escuela Básica, las normas, los modos de interacción, las áreas de aprendizaje y por lo tanto las angustias del inicio de la escolaridad han quedado atrás.

Continúan demandando mucha atención y pueden ofrecer también la suya por períodos más prolongados, socializan con facilidad, se interesan por otros, por lo que ocurre a su alrededor. Manifiestan sus preferencias por un deporte y por un instrumento musical específico.

Solicitar cupo aquí 

3ER GRADO / 8 - 9 AÑOS

Mejoran su capacidad para descentrarse, por tanto pueden reflexionar sobre varias características de la realidad al mismo tiempo.

Comienzan a reflexionar sobre su vida y su entorno, porque también están pendientes de lo que pasa. Su realidad es entonces más compleja.

Aumentan su capacidad de interacción con el mundo. Comienzan a preguntarse sobre todo y requieren reforzar su autonomía.

Solicitar cupo aquí 

4TO GRADO / 9-10 AÑOS

Los niños en esta etapa ya no son tan infantiles, su pensamiento muestra mayor desarrollo.

Intentan captar todo lo que les rodea para asimilarlo de acuerdo a sí mismos y elaborar sus propias opiniones. Muestran mucha curiosidad y se decantan por sus intereses.

Empiezan a comprender más y mejor los desafíos de la escuela y el sentido de responsabilidad. Se proponen sus propias metas y planifican mucho de su tiempo con sus amigos. 

Tienen la capacidad de regular mejor sus emociones. Aumenta la empatía. También empiezan a tener más conciencia del contexto social y aumenta la independencia y la conciencia sobre su propio cuerpo.

Solicitar cupo aquí 

5TO GRADO / 10 -11AÑOS

Ha comenzado la pre-adolescencia y con ella la conformación de una identidad propia; ya ellos mismos no se consideran “niños”. La sociabilización es el centro, y suelen conformar grupos de amigos homogéneos que se refuerzan en sus cambios.

Desean controlar la realidad. Desarrollan capacidades intelectuales más complejas para razonar y reflexionar situaciones e incluso sobre sus actos y sentimientos.

Se interesan mucho por las aventuras, el misterio, y los chistes.

Solicitar cupo aquí 

6TO GRADO / 11-12 AÑOS

Pueden pasar mucho más tiempo concentrados. Fundamentan con mejor vocabulario y argumento, critican, opinan.

Los motiva la competitividad, los juegos de actividad física y también los juegos intelectuales.

Surge un gran interés por el mundo de los mayores. Refuerzan su independencia y buscan aceptación en los grupos de amigos.

Desarrollan otros sentimientos sociales, son más empáticos e imaginan cómo piensan o se sienten las otras personas.

Solicitar cupo aquí

Scroll hacia arriba